martes, 26 de febrero de 2019

Final


Cultura    Casa de la cultura Villa gobernador Gálvez


Nuevo programa Cultural desarrollado por el ministerio de innovación de la provincia.
Se presentará el programa “Querer, creer, crear” , que busca generar espacios de encuentro  culturales y de aprendizaje.





En el contexto del programa “Abre”, hoy a las 18 PM,  La ministra de innovación y cultura  María de los Ángeles González, junto al intendente de Villa gobernador Gálvez, Pedro Gonzales, presentará el programa “Querer, creer y crear”. Culturas en movimiento. El motivo es informar sobre la nueva convocatoria del programa, que abrirá el 26 de mayo y cerrara el 19 de junio. Se invita a participar de circuitos, encuentros, sucesos culturales organizada por la gente del lugar.
El programa “Querer, creer, crear” es una iniciativa de la secretaria de Programación Sociocultural y Educativa del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.
Con 11 encuentro realizados desde el 11 de julio de 2012, “Querer, creer, crear” es un programa que valora las expresiones artísticas y creaciones de los músicos de la localidad, bailarines, artesanos y microemprendedores. Todos tienen un espacio de desarrollo en este proyecto. Se establecen entre ellos vínculos solidarios que mantienen la organización firme.
Son ya 67 las localidades visitadas. Fueron alcanzadas más de quince mil personas. En sus once episodios, el programa inscribió a 1.344 artesanos y microemprendedores, 789 grupos y músicos solistas, 476 grupos de danza, 642 artistas plásticos y fotógrafos, realizadores audiovisuales, actores y escritores.
El plan “Abre”, donde se presentará el proyecto, es un programa de intervención integral en barrios que la provincia de Santa Fé lleva adelante con la coordinación con el municipio. Esta iniciativa prevé tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos.
La propuesta reúne a todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el gabinete social e incluye tanto las obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública. .
El objetivo del Plan Abre es mejorar la convivencia en toda la ciudad a partir de intervenciones en los barrios, recomponiendo situaciones de fractura urbana y social.
La ministra de innovación y cultura  María de los Ángeles González nos comentó con emoción que se encuentra a la disposición de seguir creando más espacios y entrar más afiliados a esta solidaria movida. También espera que actividades parecidas se efectúen en un futuro. Convoca a todo emprendedor con ansias de crecer y mostrar sus productos, su arte y esencia.
Todas las provincias están invitadas a unirse a las presentaciones en cada visita.




miércoles, 9 de enero de 2019

(ÉL) Primer amor

Hay un balcón con barrotes blancos en el segundo piso del colegio donde Fernanda asiste.
Las mañanas serian un completo tedio si no fuera por esos escasos minutos de recreo.
Todos disfrutan del ajetreo de unos míseros minutos sin tener que fingir estar atentos a una asignatura que no les interesa. Ya sean los entregados al estudio, como aquellos que no fueron bendecidos con la habilidad de entender el análisis de oraciones. Quien sabe qué, porqué, por simple inercia, por simple convicción o ilusión de una supuesta utilidad.
Pueden ir al baño tranquilamente, (aunque es lo que menos hacen, es preferible pedir permiso en horas de clase para escapar y oxigenar la cabeza) comprar en el kiosko del colegio desprovisto de muchas opciones, (maldito monopolio de decisiones) o reunirse con amigos, suspiro de alivio para un cerebro agotado de estímulos demasiado excitantes como una clase de trigonometría.
Fernanda, tiene una motivación personal para salir en dirección al balcón con barrotes blancos y esperar pacientemente a un gran suceso.
Cuando suena el timbre, se fija a escondidas en un pequeño espejo que guarda en su cartuchera de tela de jean. No la dejan tener ningún espejo, lápiz labial, o cacao, o rímel, o rubor, o arqueador (la lista sigue). Su pelo parece estar en orden, esponjado y con frizz, sus ojos no tienen ojeras y esa mañana se arqueo sus pestañas con un cuchillo de manteca, para que su mamá no piense que hace todo menos estudiar.
Se acomoda la pollera y guardapolvo, sale despacio pero airosa, con vibra confianza. Asoma la cabeza de a poco por la puerta y se dispone a seguir el recorrido de siempre. Llega el momento culmine, y de los cursos más grandes sale Él.
Algo escuálido, largo, alto y estrafalario, camina hacia unos cursos más bajos. De vez en cuando tira una mirada fugaz por donde se pasea disimuladamente Fernanda, y casualmente choca con la suya. Es increíble cómo se puede conflictuar el cuerpo y la mente por una persona. Que estado de ansiedad simplemente espantoso, simplemente hermoso ¿La taquicardia es signo de que esa persona te hace sentir viva?¿ O es signo de una muerte prematura?
Mirar abajo, hacia el par de zapatos negros de mal gusto del uniforme, mientras avanza y cuenta los azulejos la hacen sentir un poco, (sólo un poco) más segura.
Él continúa su camino, sube las escaleras y se apoya en aquel balcón blanco a esperar. Fernanda siente un pequeño dolor punzante en su pecho, porque ya sabe lo que sigue.
Sale de los cursos del piso de arriba Ella. Con su pelo negro y largo, tan baja que apenas alcanza a decirle las cosas sin saltar. A escondidas, sin que ningún profesor o el preceptor los vea, se dan un pequeño beso y se entrelazan de los dedos. Hablan de quien sabe qué, desde la distancia no se puede saber. Ríen de quien sabe que, y se miran a los ojos con eso que irremediablemente sienten.
Es ahí donde como todos los días Fernanda se rinde, vuelve al aula y se dispone a seguir con su tarea de ciencias sociales. Mientras entrecierra los ojos trata de mantener la imagen de aquel segundo erróneo en que él cruzó su mirada con ella. Por alguna razón, Fernanda sabe que recordará esos segundos más adelante y que le proveerán de algún consuelo.

Perséfone

miércoles, 2 de enero de 2019

Novela ligera: Mars (Alerta Spoiler)

La novela ligera Mars de Fuyumi Soryo, publicada en 1996 (El mismo año en que yo nací) me dejó pensativa y con una sensación a vacio.
Quizás para algunos es una cualidad negativa, pero en realidad, para mi, esto me provocan las mejores novelas.
Si bien comienza con un tono inocente, se va transformando en un rejunte de personajes con conflictos psicológicos y emocionales profundos. Me encanta.

El nombre y su significado
Mars, significa "Marte". En la novela se hace referencia al dios de la guerra de la mitología romana "Marte" mejor conocido como "Ares" en su contraparte griega.
La protagonista (Kira Aso) es artista, y se dedica a estudiar mientras perfecciona su habilidad en pintura. Utiliza de modelo al protagonista masculino (Rei Kashino) corredor de carrera de moto.
El cuadro que resulta de esto se titula "Mars", porque ella ve en Rei, al dios de la guerra.

Amor conflictivo
Ambos protagonistas, rodeados de un aura misteriosa, tienen un pasado plagado de ausencias y de soledad.
Encuentran en el otro apoyo y sustento para su vulnerabilidad, sin embargo, no son una pareja idílica, utópica.
El sentimiento de conflicto esta presente en toda la novela. El crecimiento de ambos desde el colegio hasta la adultez, la sanación de heridas, el tener que salir adelante de una condición económica precaria juntos.

Pasado de Rei
Al avanzar los primeros capítulos nos enteramos de que Rei tenía un hermano gemelo, Sei. Si, tenía, porque este se suicida tirándose desde el techo de un edificio. Acá las cosas se empiezan a tornar oscuras.
Rei es un personaje oscuro en potencia. Si bien su hermano lo acompañaba siempre y se esperaba una union pacifica entre ambos, Rei detestaba a su hermano gemelo.
Su hermano gemelo, con aparente vulnerabilidad y introversión, a diferencia de su extrovertido hermano Rei, en realidad era una persona carente de empatía, con rasgos psicópatas.
Rei Buscaba herir a su hermano menor con palabras que creía que inferirían sobre, sin embargo no era así.
El personaje de Sei es llamativo. Con su bajo perfil y su tendencia artística, se dedicaba a pintar mientras asediaba a su hermano Rei, cuya existencia era la única que no le molestaba.
Rei quería deshacerse de su hermano peor no planificó su muerte.
Ambos, bombardeados por la misma situación familiar reaccionaron de distinta manera.¡ Aquí vemos el podes plástico de la psiquis!

Rei y Sei frente al mismo cadáver
Cuando eran unos niños ambos niños notaban que el comportamiento de su madre era desequilibrado.
Luego de darlos a Luz, muere el padre de ambos (Corredor de carreras) la mujer parece perder la noción de lo normal, por lo que es internada y tratada como enferma psiquiátrica mientras sus dos hijos pequeños corren por ahí.
Lo ultimo que vieron ambos de su madre es su cuerpo colgando, sin entender muy bien de lo que se trataba.
Rei y Sei se dispararon en distintas direcciones en cuento a lo que puede afectar esto a la mente de un niño.

Kira y su oscuridad
Ahora, si bien la mitad de la serie se dedica a desentrañar las heridas de Rei y su pasado, la otra mitad nos demuestra que el pasado de Kira no es leve tampoco.
Kira, como buena hija convive sin quejarse con el esposo de su madre. A quien aborrece.
La personalidad tímida e introvertida de Kira tiene una explicación: Abuso sexual.

El padrastro de Kira violaba a esta hasta que fue expulsado por su madre por una pelea entre ambos.
Kira consideraba que el asunto estaba resuelto hasta que decide volver a vivir con ellas, y su madre lo permite a pesar de ser consciente de lo que pasaba con su hija.

Kira esta vez no se deja estar y busca defenderse, asentarse en Rei le da la fuerza de voluntad para escapar de un hogar disfuncional donde la destruían lentamente.

El momento que más me llego a calar es cuando este hombre esta a punto de ser asesinado por Rei.
Kira en medio del susto se torna seria, y su bondadosa personalidad se pierde justo en el momento en que le dice a Rei "Mátalo".
Estas dobles facetas se ven a lo largo de la novela constantemente.

La lucha contra la pérdida
Por ultimo, podemos ver el constante malestar de la pareja por aquella pulsión de muerte constante en Rei.
Rei, como su fallecido padre, ama correr carreras a altas velocidad, aun al coste del peligro de su vida.
Kira y Rei se encuentran en tensión por la pasión de Rei, que al final es comprendida por la dolida Kira, que ante todo ama la la libertad de elección de Rei.

En Resumen, una buena historia con mucho trasfondo psicológico!



Sobre Rosa: No hay Rosas para Rosa

El cepillo de dientes lo presiona contra el jabón , lo raspa como si fuera manteca. Tiene pasta de dientes, pero es una costumbre incorporada, tan hecha costra, tan hecha carne, tan hecha piel. Se mira al espejo.
El documental de Hutchence y sus últimos minutos de vida la hacen reflexionar sobre las distintas formas de amortiguar . De repente se reproduce sin su autorización una canción que no entiende. Supone que esta en ingles. No la entiende, pero si. Digamos, entiende que es de desamor, de celos, traición, una carta vieja escondida entre las cosas de él. Un pedazo de papel viejo con letra elaborada y con una aclaración importante: "Flaca, espérame con ese vestido campana rosa, el de los bordados de hilo blanco. Simplemente, me gusta el rosa. Simplemente me gustan las rosas.
Simplemente me gustas, Rosa"
"Flaca, ¿Es verdad?
Flaca, ya no mas "I love u"
Flaca, vos ya no más "love me".
Cuando sos una persona muy fácil de conmover, pero de orgullo tenaz, te escondés en rinconcitos sin revocar, donde hay ausencia de luz y lloras por canciones que no comprendes.
Arrastrando las pantuflas, sin ganas de cenar, se acerca al calendario que cuelga del clavo flojo en la cocina. Ha llegado el día de usar un vestido rosa, uno campana plato, para decir:
"Dear Juan, you crazy Bastard, i really loved you".


Juliett

Que ocurre, Señor Blanc

Al señor Blanc le gusta que lo llamen por su apellido, sus dos nombres parecen ser la fehaciente prueba del desdén de sus padres.
Le gusta fumar mirando por una amplia ventana. A veces le parece chocante el contraste entre le verde jardín que tiene en frente y ese humo gris que emana de el.
Entrecierra los ojos y piensa que ese cigarro es como él; Gris, abrasivo, y carcome almas.
Después piensa en el producto de su tormento con Evelia; Maria, a quien no comprende.
Han pasado años desde que el ultimo golpe de deshumanizaron lo tomo por sorpresa , reemplazando su aficcion por la escultura, por una proporción considerable de botellas vacías y diarios secretos de Evelia.
Evelia enumeraba las razones por las cuales amaba a un tal Leonardo, y las razones por las cuales ese amor no era tan valioso como para entregar su estabilidad y el ultimo cacho de cordura que le quedaba. Evelia consideraba que el toxico cigarrillo de Blanc era mejor que una cajita de incertidumbre con cubierta de chocolate.
Blanc soplaba su resentimiento sobre el jardín de Maria, que miraba de vez en cuando a la ventana de su padre, topándose con su mirada esquiva. Él no parece dueño de ese lugar.
Parece un intruso.
Maria a veces pensaba invitarlo a ver las violetas, pero ambos sabia... Las flores y ella necesitaban algo más. Las pobres violetas morirían, tal como lo hizo Evelia.


Perséfone

Mitología aplicada a la actualidad: Sociedad de medusas

Una sociedad de Medusas.
Medusa en la mitología griega era una sacerdotisa que fue violada por Poseidón en el templo de Atenea.
La castigada fue ella, la culpa fue de ella. La convirtieron en un monstruo, la condenaron a vivir recluida, convirtiendo en piedra a todo aquel que la mirara. La misma Atenea se desquitó con ella por deshonrar su templo.
Pero el héroe fue Perseo, que le cortó la cabeza, demostrando su valía.
Es increíble, los mitos fueron escritos hace tantos años, pero esa metáfora de ser despojada hasta de tu alma sigue vigente.
Pasan años hasta que podés reconstruir de a fragmentos tu vida. Fantasmas que te persiguen cuando querés vivir una relación en pareja normal, cuando no podés explicarle a la persona que amás que no podés, que duele, que sangra, que angustia. Que el llanto, que el escalofrío, que el temblor. Que estás loca, que no sos normal, que pasó hace tanto tiempo.
¡Tiempo! ¡Cuando te arrebataron la sensación de las horas! Cuando ese día murió algo en vos. Te convertiste en un monstruo que quiere vivir en soledad, con el pelo de serpientes, con la mirada de piedra.
La culpa de haber "tentado" al tipo, de no haber reaccionado con más fuerza, de no haber podido sacar tu grito ahogado.
De no haber ayudado al contexto, de no ser el típico prototipo al que le deben creer.
La empatía es un sentimiento de privilegiados.
El culpable es Poseidón, el "intocable" Poseidón.
La víctima fue, es y será siempre Medusa.



Perséfone.

Todo lo que quiero, mientras te quiero

Quiero comentarte mis infortunios, cuando tambaleo en la cuerda de lo dionisíaco.
Quiero compartirte mis descargas de adrenalina. Puedo mostrarte la desnudez de mis ojos ilusionados. Sólo a vos.
Puedo permitirte observar la caída en picada. Puedo fluir frente a vos cuando la desilusión me inunda.
Los memorables y lamentables momentos a los que otros no tienen acceso.
Quiero expresarte mi amor por aquella novela vieja, quiero ver como mis poemas favoritos calan en tu espíritu. Quiero ver un antes, un después. Que tu perspectiva gire, y vuelva a girar. Que nunca sea inerte.
Quiero que me odies cuando entiendas mis intenciones, que dejes de aferrarte al desconcierto y a la negación. Que te dejes arrastrar por la luz, por una charla con té de manzanilla muy azucarado.
Quiero que asientes tu frente en mi hombro y me digas que estoy equivocada.
Quiero que tengamos posturas distintas.
Quiero que alimentes el impulso de guerra de mi espíritu.

Quiero verte avanzar a la velocidad de la luz.


Perséfone

Final

Cultura     Casa de la cultura Villa gobernador Gálvez Nuevo programa Cultural desarrollado por el ministerio de innovación de la...